El xuc
El salvador es uno de los
países más pequeños del mundo. Su diversidad en las artes es inmensa
convirtiendo así en un país rico en cultura desde tiempos remotos. Es deber de
todo salvadoreño continuar transmitiéndole a las nuevas generaciones y no hay
mejor forma que informándonos a nosotros mismos desde ahora al conocer un poco
más a profundidad nuestra música nacional.
El Juco
Instrumento
musical de acompañamiento; hecho de un jícaro, cuero y una cuerda. Se oían por
un lado el acordeón y la bandurria, por otro la música de maracas, juco, peine
mico y el quijongo. (Academia Nicaragüense de la
lengua, 2013)
Biografía del creador del Xuc
Francisco
Palaviccini fue un compositor, violinista, trompetista, clarinista, saxofonista,
pianista y director salvadoreño, pero con madre guatemalteca y padre de origen
italiano. Nació el 28 de febrero de 1912 en Santa Ana, El Salvador. Desde su
niñez mostraba un interés musical y tocaba el violín con su padre y su hermana.
1934 viaja a Cuba gracias a una beca donde aprende a tocar la trompeta. En 1958, siendo director de la Orquesta Internacional Polio, lanza su primera canción de
Xuc al público por lo que en los próximos años lanza un disco completo de Xuc.
Muere producto de un derrame facial y un cáncer terminal el 24 de febrero de
1996 (Guzmán, 2005)
Comentarios
Publicar un comentario