Más allá de escuchar, tocar y crear música



Todos los que estamos aquí amamos la música independientemente del género musical de nuestro agrado. A mí me encanta cantar y tocar la guitarra, tal vez no sea excelente, pero lo hago y lo disfruto como muchos, por ejemplo: en ocasiones de un momento a otro se me viene alguna canción a la mente y sin importar lo que esté haciendo comienzo  a cantar, mi estado de ánimo cambia y hasta me trae ciertos recuerdos. Ocurre lo mismo al tocar un instrumento y lo increíble es que los beneficios son para el emisor y el receptor siendo estupendo para nuestra salud mental y física.

Anita Collins, Profesora Australiana de música e investigadora de la música en el desarrollo cognitivo, demostró mediante un proyecto con TED ED los beneficios de tocar un instrumento para nuestro cerebro. Menciona que cuando se tocan un instrumento todas las regiones cerebrales parecen juegos artificiales.

¿Por qué se da este acontecimiento?

Al tocar ambos hemisferios adquieren una interconexión más fuerte. Aumenta nuestra capacidad analítica, lógica, expresión verbal y memoria a largo plazo de nuestro hemisferio izquierdo donde se encuentra la creatividad y expresión de emociones (punto que lo retomare más adelante) habilidades visuales y sonoras del hemisferio derecho.

En fin, la manera en que el cerebro de un músico está organizado es fantástica, ellos relacionan recuerdos con imágenes, luego crean ideas para luego planificarlas en grandes proyectos y son muy buenos poniendo atención a los detalles que luego las almacenan en su memoria. Son disciplinados y constantes, ya que la habilidad de tocar un instrumento no se adquiere de la noche a la mañana, al contrario, es un proceso que requiere mucha paciencia y dedicación en la que siempre se está aprendiendo y mejorando las técnicas de precisión y coordinación Es por esta razón que tocar un instrumento nos hace más inteligente que cualquier actividad física, artística o intelectual.


Habilidades musicales en las relaciones personales

Según estudios, el atractivo de un hombre se ve afectado por sus habilidades musicales. Uno de estos fue publicado en Francia por Letters on Evolutionary Behavioural Science. Se realizo un experimento social en la  que el mismo hombre pedía los números de teléfono a mujeres jóvenes que caminaran por la calle, con la única diferencia en que la primera vez lo hacía sin una guitarra en sus manos el resultado fue que solo el 10% accedió, en cambio cuando el chico llevaba la guitarra el 28% decidió darle su contacto. La razón de las reacciones de las chicas hacia las dos perspectivas del hombre fueron: tocar un instrumento está incorporado a una capacidad intelectual superior, indica un buen status social, es una hobby propio de una persona exitosa y demuestra que es un hombre un poco más atento. No se ha confirmado si solo sucede con guitarristas o si aplica a músicos en general, pero sí es seguro que con el simple hecho de saber tocar cualquier un instrumento puede mejorar el atractivo.

La música es un arte hermoso, que ha ido evolucionando de la misma forma que el ser humano lo ha hecho. No importa si tocamos un instrumento, cantamos o solo escuchamos, los efectos que causa en nosotros son impactantes. Ya sea en nuestra capacidad intelectual con la optimización de nuestras capacidades analíticas, creativas y resolución de problemas o en los efectos psicológicos que tienen para el sexo opuesto, ya sea un hombre o mujer aunque no está comprobado si tendría el mismo resultado, pero a quien no le gustaría un chica que cante como una diosa o toque un instrumento de una forma sensacional. 




Comentarios

  1. waooo me encanta tu blog es fantástico y es muy apasionante la música ya que sale de nuestros corazones.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El xuc

Talento Colombiano